Me Sumo a «Un Billón de Pie» Por la No Violencia Contra Las Mujeres

OBR2

He sido invitada a sumar mi voz a la noble causa de la campaña mundial «Un Billón de Pie»  (One Billion Rising) por el fin de la Violencia de Género. Me siento honrada de participar en esta iniciativa mundial en la cual las mujeres, más allá de nuestra realidad étnica, religiosa, económica y social, nos levantaremos en contra de la Violencia de Género, flagelo que mata mujeres cada día, abuso normalizado que carcome nuestra dignidad, autoestima e integridad.

La razón de los organizadores de «Un Billon de Pie» para convocarme es la necesidad de contar con las voces de mujeres latinoamericanas de identidades diversas, en la descripción de la violencia de género y el poder de las redes sociales en la generación de flujos de información, apoyo y soluciones.

Según Vanessa Oniboni, coordinadora de la Campaña para el público de habla española, mi participación se debe «No sólo porque representa una de las voces hispanas más importantes sino por su aporte sobre el uso de las redes sociales y sobre el feminismo islámico, y queremos poder aprovechar la plataforma internacional de la campaña para poder darle un espacio a esos asuntos tan importantes y fundamentales en nuestros tiempos.»

Es por lo tanto, un doble honor y responsabilidad para mi: Me alegra, por un lado, que One Billion Rising otorgue un espacio a las mujeres latinoamericanas para expresar las múltiples violencias que vivimos día a día, como miembros de un pueblo que fue parido por la subjugación y el genocidio, pero que también ha aprendido a liberarse y a construir esperanza. Por otro, es una oportunidad como musulmana de romper con los estereotipos que reducen mi presencia a las ciudades y desiertos de medio oriente, de desdibujar el prejuicio sobre un velo que se interpreta como sumisión al patriarcado, de decir que tengo una voz, que las identidades son riqueza y que es bueno que las mujeres podamos sumarlas todas y encender con ellas una hoguera a favor de nuestros derechos, alrededor de la cual todas tengamos un lugar.

Esto no es fácil siendo musulmana, debido a la discriminación y los estereotipos sociales- por un lado-  y por otro, a las corrientes fundamentalistas y dogmáticas dentro de nuestra comunidad, las cuales son promovidas por personas que dicen «Defender a Allah» – como si Allah necesitara de una creatura imperfecta para abogar por Él- y sin embargo, siendo Allah un dios de misericordia y considerando que el Profeta era un hombre pacífico, no escatiman en recurrir al a la injuria, la calumnia, la deshonra de terceros que no piensan como ellos, especialmente cuando estos «terceros» son de género femenino.

Por eso, mi razón para ponerme de pie es a favor del activismo por los derechos de la mujer en las comunidades musulmanas, por el derecho a la equidad y el deber de la Umma ( comunidad islámica) de reconocernos dicha equidad; sobre todo, por el derecho a expresar libremente nuestra manera de pensar y a actuar en base a la responsabilidad personal que Allah nos reconoce como viceregentes en la tierra. Me declaro en contra de la predicación misógina hacia las musulmanas activistas; de la violencia física, sicológica y símbólica, de los acosos online y a domicilio, de las llamadas telefónicas amenazantes, de la discriminación en las mezquitas y de la impunidad con la cual todo esto se realiza.

La campaña ha sido lanzada por V-Day: movimiento global de activistas para poner fin a la violencia contra mujeres y niñas, fundado por Eve Ensler, autora de Los Monólogos de la Vagina. En 14 años el movimiento ha recaudado más de 90 millones de dólares para organizaciones de base en más de 140 países.  Cada dos años V-Day lanza una campaña para llamar la atención sobre aquellas zonas en el mundo que son las más peligrosas para las mujeres. Las dos últimas fueron la República Democrática del Congo y Haití. Este año, V-Day ha decidido dar un paso más allá lanzando la campaña mundial Un Billón de Pie, a la cual se han sumado activistas, escritores, pensadores y figuras conocidas, como la cantante española Bebe

Según la ONU, 1 de cada 3 mujeres va a ser golpeada o violada en su vida, eso significa que mil millones de mujeres conviven con la violencia en el mundo hoy en día. Por eso, hemos lanzado esta acción global colectiva para frenar la violencia contra mujeres y niñas, articulando y visibilizando, desde lo local hacia lo global, los esfuerzos mundiales que existen para poner fin a esta forma de violencia. La campaña es un llamado de atención masivo sobre la importancia de que los derechos de las mujeres sean una prioridad.

¿Que haremos?

La acción es simple, el 14 de febrero de 2013 vamos a salir a las calles en todas partes del mundo a manifestarnos, bailar y ponernos de pie, para demostrar nuestra fuerza, nuestros números, nuestro hartazgo frente a la violencia y nuestra solidaridad que va más allá de las fronteras. ¿Por qué? Porque tenemos que impedir masivamente que los cuerpos de las mujeres sean campos de batalla, lograr que exista una equidad de género efectiva y garantizar que ninguna niña, ninguna mujer, ninguna persona sea vendida. Porque impidiéndolo masivamente es la única manera de cambiarlo.

Mi contribución a esta campaña será con textos sobre los distintos tipos de violencia de género que existen, con ejemplos de lo que ocurre en la comunidad musulmana, en base a experiencias personales o de mujeres cercanas a mí; un video en cual explicaré mis razones para «ponerme de pie» por esta campaña, así como realizaré talleres sobre identidad, discriminación y violencia de género en mi ciudad, todo lo cual será compartido en el sitio web con cobertura mundial. Desde hoy y cada lunes y el 14 de febrero de 2013, compartiré en este blog historias y testimonios propios y de otras mujeres en torno a la violencia de género.

En la web de la campaña tenemos una sección donde vamos a publicar contenido periódicamente hasta el día clave de la campaña (14.02.13). Algunas de las personas que están preparando textos son: Kate Clinton, Kimberle Crenshaw, Mona Eltahawy, Naomi Klein, Adam Hochschild, Terry Tempest Williams entre otras. Los textos van a ayudar a evidenciar las relaciones entre la pobreza, el racismo, la guerra, el medio ambiente y la epidemia de violencia contra mujeres y, al mismo tiempo, a contextualizar y proveer enfoques locales dentro del marco global la campaña.  El Periódico Británico The Guardian ha hecho una edición especial para la campaña. Aquí está el enlace al texto de Eve. También la autora de los «Monólogos de la Vagina» ha producido un video musical con un tema para la campaña «Break The Chain» :

Hay 7 billones de personas en el planeta. La mitad son mujeres. Un tercio de ellas son golpeadas o violadas. V-Day se niega a ver cómo más de un billón de mujeres sufren violencia. Ahora V-Day está yendo más allá al decir «ya no más». Estamos invitando a UN BILLÓN de mujeres y tod@s l@s que las aman, a que caminen, bailen, se levanten y exijan que esta violencia termine. El 14.02.13 vamos a mover la tierra, activando a hombres y mujeres para que bailen en cada país. La celebración de One Billion Rising (Un billón de pie) será un ACONTECIMIENTO MUNDIAL. Para preparar nuestro aniversario número 15, te invitamos a unirte a V-Day y a Un Billón de Pie para decirle NO A LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS. Regístrate para informarte y unirte a este llamado global.