Mujeres Palestinas: Dos Voces de Poetas que Narran el Horror

Mujeres Palestinas

Mujeres Palestinas

Quiero compartir con ustedes la conmovedora lírica de dos poetas palestinas, Rafeef Ziadah y Suheir Hammad, que me impresionan y hacen que mi corazón explote no sólo por la belleza con la cual recitan sino porque es obvio que el amor y el dolor de sus composiciones les salen de las entrañas, con la pasión que sienten de sumar su voz por una causa justa.

La poeta palestina Rafeef Ziadah escribió el poema «Nosotros enseñamos vida, señor» durante el bombardeo de Gaza (diciembre 2008-enero 2009) por el ejército de Israel, mientras niños morían bajo las bombas de fósforo lanzadas por los aviones del aliado de occidente, y ocupante del estado de los palestinos, donde aplica con mano de hierro un régimen de apartheid que deja pequeño al que sufrieron los sudafricanos hasta 1994.

Se trata de un discurso sobrecogedor sobre la colaboración de los medios de propaganda capitalistas con la ocupación y el terror, y sobre como la asunción de la versión del poderoso hace que las victimas sean convertidas en terroristas mientras las bombas, las violaciones y la muerte los siguen destruyendo salvajemente cada día. La traducción es de Patricia Bobillo Rodríguez:

Otro Poema que me gusta mucho de Rafeef es «las tonalidades de la ira»  en el cual relata que mientras realizaba una acción directa de su universidad, un soldado palestino la pateó y le dijo que antes merecía ser violada que dar a luz a sus «hijos terroristas»

Suheir Hammad, por su parte, es refugiada palestina y huyó con sus padres a los Estados Unidos.  Como una adolescente de Brooklyn, Hammad fue fuertemente influenciada por la vibrante escena Hip-Hop. Había absorbido también las historias que sus padres y abuelos le había contado de la vida en su ciudad natal de Lydda, antes del éxodo palestino de 1948, y del sufrimiento que padecieron después, por primera vez en la Franja de Gaza y en Jordania.

A partir de estas influencias dispares Hammad fue capaz de tejer en su labor una narrativa común de despojo, no sólo en su calidad de inmigrante, palestina y musulmana, sino como una mujer que lucha contra el sexismo inherente de la sociedad y como poeta por derecho propio . Cuando el Zar del  hip-hop Russell Simmons se encontró con su obra titulada «Primera Escritura,» un poema que describe su reacción a los atentados del 9/11, le firmó un contrato con Def Poetry Jam de HBO.  Recitó las obras originales en una gira durante los siguientes dos años.

De esta autora, he elegido un video donde recita dos de sus poema «Lo que Haré…» y » Ruptura en racimo» ambos, fuertes discursos de rechazo a la violencia en Palestina y en el mundo.

Lo que Haré

«No bailaré al ritmo de su tambor de guerra. No prestaré mi alma y mis huesos a su tambor de guerra. No bailaré a su ritmo. Conozco ese ritmo, es un ritmo sin vida. Conozco muy bien esa piel que usted golpea.  Estuvo viva aún después de cazada, robada, expandida. No bailaré al ritmo de su tambor de guerra. Yo no voy a estallar por usted. Yo no voy a odiar por usted, ni siquiera voy a odiarlo a usted. No voy a matar por usted. Especialmente, no moriré por usted. No voy a llorar la muerte con asesinato ni suicidio. No me pondré de su lado ni bailaré con bombas porque todos los demás están bailando. Todos pueden estar equivocados. La vida es un derecho, no un daño colateral o casual. No olvidaré de donde vengo. Yo tocaré mi propio tambor. Reuniré a mis amados cercanos y nuestro canto será danza. Nuestro zumbido será el ritmo. No seré engañada. No prestaré mi nombre ni mi ritmo a su sonido. Yo bailaré y resistiré y bailaré y persistiré y bailaré. Este latido de mi corazón suena más alto que la muerte. Su tambor de guerra no sonará más alto que mi aliento.»

Ruptura en Racimo 

«Toda la Historia Sagrada, prohibida.  Libros no escritos predijeron el futuro, proyectaron el pasado, pero mi cabeza desenvuelve lo que parece no tener límite, la violencia creativa del hombre.¿Qué hijo, el de quién, será?¿Qué hijo varón perecerá un nuevo día? La muerte de nuestros niños nos impulsa. Acariciamos cadáveres. Lloramos mujeres, es complicado. A las putas les pegan a diario.  Se obtienen beneficios, se ignora a los profetas. Guerra y diente esmaltaron, echaron sal, a infancias de limón.  Todos los colores corren, nadie es firme. No busques sombra detrás de mí. La llevo dentro.

Vivo ciclos de luz y oscuridad. El ritmo es mitad silencio. Lo veo ahora, nunca fui una y no la otra. Enfermedad, salud, violencia tierna: pienso ahora que nunca fui pura. Antes que forma fui tormenta, ciega, tonta – aún lo soy.  La Humanidad se contrae ciega, maligna. Nunca fui pura. Niña consentida antes de madurar. El lenguaje no puede reducirme.  Experimento de manera exponencial. Todo es todo.

Una mujer pierde 15, puede que 20, miembros de su familia. Una mujer pierde seis. Una mujer pierde su cabeza. Una mujer busca en los escombros. Una mujer se alimenta de basura.  Una mujer se pega un tiro en la cara. Una mujer le pega un tiro a su marido.  Una mujer se amarra. Una mujer da a luz a un bebé. Una mujer da a luz a las fronteras.  Una mujer ya no cree que el amor la encontrará algún día.  Una mujer no lo creyó nunca.

¿Adónde van los corazones de los refugiados? Rotos, insultados, colocados en un lugar de donde no son, no quieren que no se les vea. Enfrentados a la ausencia. Lloramos al otro o no significamos nada de nada. Mi espina se curva en espiral.  El precipicio corre hacia y desde los seres humanos.

Dejamos atrás bombas de racimo. Minas de facto. Dolor en llamas. Cosecha de tabaco contaminado. Cosecha de bombas. Cosecha de dientes de leche. Cosecha de palmas, humo. Cosecha de testigos, humo. Resoluciones, humo. Salvación, humo. Redención, humo.

Respira. No temas a lo que ha estallado. Si has de temer, teme a lo que no ha explotado aún.»

Bonus Tracks

Imágenes: Fotos de la Palestina Ocupada. Por  Keith Dannemiller

Audio: Música Palestina Tradicional  / Rap Resistencia Palestina «Palestina Libre»

Textos:  El problema de los refugiados palestinos sesenta años después de la Nakba – Nur Masalha

Personas: Poetas Palestinos y árabes