Poetic Pilgrimage – Justicia Social y Espiritualidad a Través del Hip Hop

Muneera y Sukina son musulmanas, afrocaribe- descendientes, usan vistosos pañuelos islámicos y son hip-hoperas de corazón. Se conocieron en una feria de talento local joven, en su ciudad natal en Bristol, Inglaterra, donde Muneera era DJ y Sukina cantaba. Se unen a través de su amor por la música, la pasión por la justicia social, la curiosidad espiritual y el patrimonio cultural compartido de Jamaica.

Una estrecha amistad se desarrolló entre ellas, la cual se manifestó finalmente cuando se unieron el 2002 en el proyecto musical Poetic Pilgrimage-  Peregrinación poética – que tiene a la música Hip Hop en llamas!

Fundado el 2002, Poetic Pilgrimage es uno de sólo unos pocos grupos musicales femeninos musulmanes. Se expresan a través del arte de la rima, que abarca cuestiones personales y sociales, relacionadas con los estereotipos, la justicia social, discriminación de género y el control de los medios de comunicación. Como en este tema «Silent is Consent» (El Silencio es Aprobación)

Poetic Pilgrimage está formado por:

Sukina Abdul Noor: (nacida Yashima Douglas) tiene un BA (Hons) de Licenciatura en Inglés y Estudios del Caribe de la Universidad Metropolitana de Londres, fue también editora de una revista de Hip Hop musulmán y presenta un programa de estilo de vida en el Islam Channel. Organiza un evento de poesía mensual en el oeste de Londres y ha estado llevando a cabo talleres por más de un año. Sukina está casada con Mohammed Yahya, que también es un rapero Spoken Word Artist / y es parte de la banda llamada Líneas de Fe.

Muneera Rashida: (nacida Tanya Williams) es licenciada por la Universidad de Westminster en Professional Practice desde donde sale  su experiencia en el campo de la producción de Videos y Estudios Cinematográficos. Muneera es también organizadora de eventos donde ella hace de mentora de nuevos artistas jóvenes dando carrera y asesoramiento. Muneera es también mentora juvenil y ha trabajado en diversos clubes de jóvenes.

Se convirtieron al Islam en 2005 después de haber sido presentadas a La autobiografía de Malcolm X en una clase de la universidad. La decisión «provocó un viaje», dijo Williams. Son dos mujeres negras, musulmanas, de primera generación de inmigrantes en Inglaterra, que son conversas y que se expresan a través de la cultura popular negra … recurriendo a un conjunto muy diverso de influencias e historia.

«Dicen que no debería estar aquí/Aparentemente incluso no debería presentarme aquí/ Y captar la atención/ Pero estoy aquí». Así comienza el poema Aborted Daughters de Sukina. Para muchos,  haram, ‘prohibido’. Para otros, valiente. Y para ellas, una manera más de intentar que el discurso de las mujeres musulmanas encuentre un espacio en la sociedad y en los medios de comunicación. Sukina dice: «Si las mujeres musulmanas no son escuchadas, otros hablarán por nosotras. La mujer musulmana tiene que tener la oportunidad de hablar por ella misma. Si no lo hacemos, en 100 años buscarán nuestra opinión y no encontrarán nada.»