Feminismo Islámico: Una propuesta de Justicia desde el Islam

Les comparto el audio de mi Conferencia en el II Congreso de Estudios de Género y Sociedad realizado en Universidad de Córdoba, Argentina en Mayo 2012. Presenta los fundamentos del Feminismo Islámico, objetivos y estrategias y describe los obstáculos que se presentan en el trabajo con otros Feminismos, proponiendo un enfoque para superarlos y construir movimiento.

El FI es un movimiento que reivindica el papel de las mujeres en Islam. Aboga por la igualdad completa de todos los musulmanes, sin importar el sexo o género, tanto en la vida pública, como en la vida privada y por la justicia social. Aunque arraigado en el Islam, el movimiento también ha tenido como referencia los discursos feministas seculares o no-Musulmanes y se reconoce como parte integrante del movimiento feminista.

L@s vocer@s del movimiento intentamos destacar las enseñanzas de igualdad profundamente arraigadas en el Corán y animar la crítica de la interpretación patriarcal de las enseñanzas del Corán (libro sagrado), el Hadith (tradición) y la Sharia (ley) y el estudio de los textos considerados sagrados, en orden de lograr la equidad de géneros, contribuyendo a la construcción de una sociedad más equitativa.

El feminismo islámico intenta crear un espacio entre dos posiciones contrarias, pero complementarias y muy divulgadas, que niegan la posibilidad misma de existencia de tal feminismo: De un lado, el dogmatismo conservador islámico que considera al feminismo como una invención occidental, resultado de la aborrecida modernidad y del otro, lado las posturas feministas tradicionales que sostienen la incompatibilidad entre el feminismo y el Islam, opinión a veces acompañada por la negación de la existencia de movimientos feministas en los países musulmanes.

Mi participación en esta conferencia fue auspiciada por MPVU SA, CALEM Francia y MWN UK .Se usó como apoyo bibliográfico el trabajo de Asma Lamrabet, Laure Rodríguez, Aisha Bewley y Abdennur Prado, entre otr@s