Estas son algunas de la conclusiones que las feministas, Mona Eltahawy, Nomboniso Gasa (en la foto) y Panashe Chigumadzi tienen luego de debatir, el pasado Martes 24 de Mayo sobre Justicia de Género en Johanesburgo, Sudáfrica, en el contexto posterior a los levantamientos ciudadanos conocidos como «Primavera Árabe» en África del Norte.
1. No Confíes en Nadie para Contar tu Historia
«No confíes en nosotras para hablar en tu nombre. No le des tu voz a nadie», dijo Gasa. Las panelistas compartieron sentimientos similares respecto a que las mujeres no necesitan voces de otras personas para hablar por ellas mismas y que hay voces feministas que defienden el patriarcado.
«Yo no hablo por las sin voz. Cada una tiene su voz, pero cuando no se escucha esa voz, pregúntese por qué es así: Ha sido marginada o se le ha negado un espacio para hablar? » dijo Eltahawy. Los que se encuentran en espacios protegidos y privilegiados cuando cuentan sus historias, deben luchar 10 veces más, para que otras voces, las que no están presentes ahí, logren estar y sean escuchadas.
2. El Silencio NO nos Protegerá
Eltahawy animó a todas a hablar en contra de cualquier forma de opresión y fascismo, incluyendo las que se encuentran en grupos religiosos. Ella animó a las mujeres a gritar y luchar contra la misoginia y el patriarcado en los espacios en que se encuentran. Chigumadzi hizo eco del sentimiento y dio un recuento de su lucha personal para hablar sobre y contra la opresión.
«Hay contradicciones dentro del feminismo y las revoluciones. La contradicción para mí en este momento es entre hablar acerca de ser sexualmente reprimida como mujer negra y las formas en que estoy oprimida de parte de las mujeres blancas», dijo Chigumadzi. La «Interseccionalidad ha sido algo que ha salido de las feministas negras y las mujeres homosexuales negras porque reconocieron que los movimientos feministas tradicionales no les sirven. Remover el binarismo entre el trabajo y el pensamiento es una labor en progreso», añadió.
3. Las Mujeres Negras Marchan por todos, pero Nunca Nadie Marchó por Ellas.
Chigumadzi compartió que ella lloró después de escuchar el álbum de Beyoncé «Lemonade» porque ella reconoció su dolor como una mujer negra, a pesar de que las mujeres negras no se animan a conectarse a su dolor debido a que se les dice que deben ser fuertes.
«Las mujeres negras marchan por las demás, pero nunca marchan por nosotras. Estamos con nuestros hermanos durante las protestas contra el racismo y la opresión en las instituciones, pero ellos no se mostrarán para apoyarnos cuando marchmosa en contra de la violación. Ellos miran a otro lado», dijo Chigumadzi.
Hay que hablar de la discriminación de género dentro de los movimientos. Es agotador estar llorando por el racismo y el sexismo, pero nadie apoya cuando las mujeres negras lloran. Es importante respaldar a los hombres y mujeres que defienden a las mujeres, especialmente cuando estas no pueden hacerlo.
4. Las Mujeres no Necesitamos que los Hombres nos Salven.
Durante una breve sesión de Preguntas y Respuestas, un joven de la audiencia preguntó dónde está el lugar de un hombre en el feminismo y cómo los hombres pueden contribuir a desmantelar los sistemas, a lo que Mona Eltahawy respondió: «El lugar de un hombre en el feminismo está al fondo de la marcha, detrás de mí. No voy a ser liberada por las mismas personas que forman parte de los sistemas que me oprimen «.
No es el rol de los hombres decirles las mujeres como enfrentar la lucha, ni deben dictar cómo las mujeres deben tratar o expresar su dolor u opresión. Los hombres tienen una voz en el desmantelamiento del patriarcado, que comienza con el reconocimiento de los dolores de las demás para que ocurra la solidaridad. «Nos ocupamos de la opresión de otra manera. Nos encantan los hombres negros, pero eso no quiere decir que no reconocemos la forma en que nos oprimen», dijo Chigumadzi.
5. El Feminismo no es Nuevo. Viene en Diferentes Formas
Desde el acto de Ruth Mompati de pie contra un hombre avergonzándola por su cuerpo, hasta los actos de todos los días por las mujeres en generaciones anteriores, el feminismo siempre ha estado aquí.
«No somos especiales. El feminismo no es una cosa nueva, siempre ha estado allí y toma diferentes formas», dijo Gasa, que también reconoció a las mujeres de todo el mundo que están haciendo pequeños actos de resistencia y lucha contra el patriarcado.
Los autoras, sin embargo, advierten sobre la perpetuación o reproducción del patriarcado, mientras se produce su desmantelamiento. «Yo era una feminista antes de saber lo que significaba. He encontrado la palabra en los estantes de la biblioteca, lo que me llevó a conocer otras mujeres como yo, que eran feministas», dijo Mona.
Reblogged this on Revista Zona 2050 and commented:
STAFF: Agencia de Noticias Matrix *COLABORACIÓN*
Me gustaMe gusta