La Manzana, Una Metáfora sobre el Patriarcado

La Manzana

Un hombre, su mujer ciega y sus dos hijas que no salieron de su casa en 11 años.  Los vecinos solicitan la intervención del Departamento de Bienestar, quien se hace cargo de las niñas por un tiempo. Este es el hecho real que apareció en los diarios y la televisión de Irán, en cual se basó la directora Samira Makhmalbaf para construir esta película. Ella se interesó por el destino y futuro de las gemelas, entró en contacto con la familia y consiguió que actuaran en este documental basado en sus vidas. La película narra el encuentro de las dos gemelas con el mundo exterior.

La noticia del encierro de estas niñas abrió ciertas preguntas: ¿Por qué llegó esta familia a esta situación? ¿Deberían esas niñas ser separadas de su familia? La riqueza de este film es la posibilidad de mostrar la multiplicidad de puntos de vista ante este hecho: el Estado, la opinión pública, los vecinos y las voces de los protagonistas, sin juzgar sus posiciones.

La manzana es la metáfora de lo que se desea y no se tiene. El film se convierte en una reflexión acerca del lugar de la mujer en la sociedad iraní y porqué no también en la sociedad en general.

En una sociedad claramente patriarcal, por un lado la madre y las niñas representan a la mujer sumisa y sujeta a la palabra del padre de familia y por el otro lado, la trabajadora social y la directora representan el espíritu valiente y decidido de esa misma mujer aparentemente sumisa. En el fondo, el cercenamiento de la “libertad” de la mujer  no sería sino una respuesta, tanto de los hombres como de las mujeres mismas, respecto de la angustia frente a la feminidad.

2 comentarios en “La Manzana, Una Metáfora sobre el Patriarcado

Los comentarios están cerrados.