El Auge del Feminismo Islámico en India

Ha habido un aumento lento pero constante del feminismo islámico en la India. La última protesta de este movimiento a nivel nacional, para pedir la abolición del «Triple Talaq» o divorcio islámico, ha puesto en evidencia su creciente relevancia.

Más de 50.000 mujeres musulmanas han firmado una petición para el gobierno de la India pidiendo a la administración que acabe con el método de divorcio unilateral. A través de esta forma, un esposo puede divorciarse de su mujer con sólo pronunciar la palabra » Talaq» tres veces.

La campaña fue liderada por el movimiento de Bharatiya de Mujeres Musulmanas Mahila Andolan. Su co-fundadora Noorjehan Saifa Niaz habló sobre la última protesta de la organización y otras demandas. Niaz dice que:

El derecho de familia musulmán en la India no está codificado. Como resultado, tenemos un método muy diferente de divorcio para las mujeres musulmanas. Los hombres sólo dicen ‘Talaq, Talaq, Talaq’ y el divorcio se convierte en una realidad jurídica. En los últimos tiempos, los hombres están enviando el divorcio por SMS, WhatsApp, y también a través de llamadas telefónicas. Este tipo de divorcios cuenta con el apoyo de los líderes religiosos islámicos. Se sancionan como parte de la ley de la Sharia, que se convierte en el respaldo religioso.

Consultada si ellas requieren la Constitución de la India o el Corán, ella dice que las mujeres musulmanas necesitan ambas

Por lo tanto, nuestra demanda es una solución a largo plazo en el que toda la ley musulmana en la India proceda a la codificación. Esto debe basarse en los derechos de las mujeres sancionados por la Constitución de la India. Necesitamos tanto la Constitución de la India y el Corán. Esta práctica de triple Talaq no está en el Corán

Naiz dice que el método de triple Talaq prevalece a pesar de que no está autorizado ni ordenado por el Corán, dijo: «Es frecuente sólo en la India. En otros países islámicos como Pakistán y Bangladesh, se ha suprimido. Queremos una ley codificada reformada para las mujeres musulmanas a partir de ahora.»

Las demandas de las mujeres musulmanas en India son:

• Queremos que la edad legal de matrimonio sea 18 para las mujeres y 21 para los hombres.

• En el caso de divorcio, la indemnización debe ser el monto de los ingresos anuales del marido. En este momento, es totalmente arbitrario y está a merced del marido. Le puede pagar tanto como él quiere a su esposa divorciada. Puede ser tan pequeña como 500 o 700 rupias. Por lo tanto, la cantidad mínima debe fijarse. No debe dejarse a los caprichos y fantasías de los maridos.

• La poligamia debe ser abolida. A los hombres musulmanes no se les debe permitir casarse con otras mujeres, mientras que su primer matrimonio sigue siendo válido.

• El divorcio unilateral tiene terminarse, así como los matrimonios temporales.

Todos estos asuntos de familia tienen que ponerse sobre papel y ser aprobados por el Parlamento. Esta es nuestra demanda a largo plazo, pero esto llevará mucho tiempo y necesita una reforma. Nuestra solicitud inmediata es poner fin formalmente al sistema de triple Talaq

Aunque el grupo de mujeres ha estado exigiendo la abolición del sistema de triple Talaq desde hace varios años, su campaña de firmas comenzó hace sólo unos meses, pero ha ganado impulso rápidamente. Una encuesta realizada por ellas indica que hasta el 92% de las mujeres musulmanas quieren que el sistema sea erradicado. Niaz dice:

«Muchas mujeres musulmanas nos llaman y elaboramos informes de como sus maridos las han divorciado a través de este método. En términos de su situación legal, el estado de la mujer es muy difícil y patético. No hay ningún dinero para ellas ni manutención para los niños. Están, literalmente, en las carreteras y a merced de los demás. Por lo tanto, debemos tener una ley estricta que prohíba el divorcio unilateral. Es necesario que haya un proceso o arbitraje»

Afirma que son sólo los clérigos islámicos los que se oponen a cualquier cambio en el sistema, pero no los hombres musulmanes ordinarios. La asociación también está planeando luchar contra este problema legal mediante la presentación de una petición ante el Tribunal Supremo en breve.