La fatwa, emitida el pasado domingo, declaró que una persona transexual nacida mujer pero que tiene «signos visibles de ser hombre» puede casarse con una mujer o un transexual masculino nacidos con «signos visibles de ser mujer» y viceversa. Sin embargo, se determinó que una persona transgénero que expresa «signos visibles de ambos sexos» – o las personas intersexuales – no puede casarse con nadie.
En la actualidad, es imposible que las personas trans se casen en Pakistán, donde el matrimonio homosexual sigue siendo castigado con cadena perpetua, y no existe un reconocimiento al «tercer género» en los documentos de identidad oficiales.
La nueva fatwa también declaró que todo acto destinado a «humillar, insultar o burlarse» de la comunidad trans era «haram» (ilícito), y que las personas trans no debe ser privadas de sus herencias familiares, ni del derecho a ser enterradxs de acuerdo a las ceremonias funerarias musulmanas.
Muhammad Zia-ul-Haq Naqshbandi, representante en la ciudad de Lahore de la organización de la Ley Religiosa Tanzeem Ittehad-i-Ummat que emitió la fatwa, dijo que los padres que han privado a sus hijos o hijas transexuales de sus legítimas herencias están «invitando a la ira de Dios».
Tanzeem Ittehad-i-Ummat no es una organización política, y sus fatwas no son jurídicamente vinculantes. Pero el grupo ejerce influencia gracias a sus decenas de miles de seguidores en todo Pakistán.
Su declaración fue celebrada como una buena noticia para las personas trans marginadas de Pakistán, en un momento en que la comunidad cada vez está siendo blanco de más y más crueles ataques físicos.
El mes pasado, una mujer trans fue acribillada en su casa en el norte de Pakistán, lo cual provocó protestas en todo el país. Otro activista transgénero recibió un disparo en Mayo y murió después de que se le negó tratamiento médico para sus heridas.
Los activistas afirman que las personas trans reciben una protección insuficiente de las autoridades en Pakistán debido a que su identidad se considera tabú. Dieron la bienvenida a la fatwa del domingo y llamaron al gobierno de Pakistán para codificar el decreto con la legislación vinculante.
«Esta es la primera vez en la historia que los clérigos musulmanes han alzado sus voces en apoyo de los derechos de las personas trans», dijo Qamar Naseem, un activista de la comunidad transgénero. «Pero tenemos que ir más allá en la protección de las personas trans y el país necesita introducir una legislación sobre el tema».
Parveen, otro activista trans, también llamó al gobierno a introducir una opción transgénero, junto con el macho y la hembra, en las cédulas de identidad oficiales de Pakistán.
«Me quiero casar con un transexual masculino, pero para el registro de un matrimonio necesito una tarjeta nacional de identidad, haciendo mención de mi género, que no está disponible», dijo. «Me echaron de mi familia en mi infancia. Ahora las autoridades están preguntando por el número de tarjeta de mi padre para mi ID, pero mi familia se niega a verme la cara «.