Noor Wazwaz, productora periodística de medios que llegan a cerca de 14 millones de oyentes en la Radio Pública Nacional de Estados Unidos, habló el 28 de julio en el Centro Palestino en Washington, DC. Noor, que ha participado en muchos eventos como ponente y panelista centrada en el periodismo, la juventud musulmana y la islamofobia, discutió cómo navega a través del mundo de los principales medios de comunicación y los desafíos que enfrenta al informar sobre Palestina.
Wazwaz describió su infancia en Chicago, escuchando la frustración de su padre mientras miraba las noticias. «Crecí como palestina, con un padre palestino que siempre estaba mirando a Al Jazeera. Cuando me sentaba con él, nunca entendí por qué estaba tan apasionado por las noticias, sobre el periodismo y la política «, dijo. «Cuanto más me sentaba con él, más me apasionaba también.»
Aun así, cuando Wazwaz anunció por primera vez que el periodismo era la carrera que quería seguir, recibió resistencia de su familia, que la convenció de estudiar algo que consideraban más práctico. «Decidí ir por la ruta segura y entrar en algo en el campo médico», explicó. «Mi grado de pregrado es en realidad en psicología clinica»
Entonces, en su último semestre, Wazwaz decidió que ya no podía negarse a sí misma la oportunidad de seguir su pasión. Terminó medicina, tomó un tiempo para reflexionar y volvió a la escuela para recibir su maestría en la Northwestern University, donde, como parte de su programa, pudo viajar a Jerusalén, Cisjordania e incluso a Guantánamo.
Sus viajes dieron forma a la experiencia temprana de Wazwaz en el campo del periodismo, y cuando ella comenzó a trabajar en medios de comunicación grandes, y competitivos, se dio cuenta de las falencias en la cobertura del conflicto palestino-israelí.
Uno de los problemas es que no hay contexto dado. No hay contexto histórico o político- dijo Wazwaz – Eso es lo que muchos de los principales medios de comunicación están perdiendo. Cuando no se conoce la historia de Palestina y se oye hablar de violencia allí, se pierde la humanización de la historia – dijo.
También explicó cómo el contexto más importante que falta es el papel de Estados Unidos en apoyar a Israel, citando los más de $ 100 mil millones en ayuda proporcionada por los Estados Unidos desde la creación de Israel en 1948. «Nuestros medios no transparentan realmente la cantidad de influencia que Estados Unidos ha tenido en este conflicto «, dijo Wazwaz, explicando que Estados Unidos favorece la seguridad israelí sobre la seguridad palestina.
Otro elemento importante que falta es una explicación del derecho internacional, continuó. «Bajo el derecho internacional, los asentamientos son ilegales», señaló Wazwaz, pero los principales medios de comunicación se muestran reticentes a afirmar este hecho. Bajo el derecho internacional, explicó, los palestinos tienen derecho a regresar a sus casas, lo que es poderosamente simbolizado por los miles de refugiados que se llevaron las llaves a sus hogares.
Wazwaz hizo un llamamiento a los consumidores de medios de comunicación y periodistas por igual a «repensar el concepto de objetividad periodística» y no tener miedo de compartir la verdad y el contexto completo. «Podemos sentirnos preocupados de que seamos llamados sesgados o seamos atacados», concluyó. «Deberíamos dejar de preocuparnos por ello, centrarnos menos en eso, y en realidad centrarnos en las críticas que tienen mérito periodístico».
Por Kelly Fleming para The Washington Report
Debe estar conectado para enviar un comentario.