Beji Caed Essibsi, Presidente de Túnez: Un Aliado de los Derechos de las Mujeres

Por Leyal Khalife para Stepfeed

La lucha del presidente tunecino Beji Caed Essibsi por las mujeres va fuerte, y su discurso más reciente demostró hasta qué punto está dispuesto a ir. Así como el país celebró el Día Nacional de la Mujer el 13 de Agotso, Essibsi pidió un cambio en la legislación y las prácticas actuales del país con respecto a las mujeres.

«Se llama Libertad de Decisión»

En un discurso pronunciado en el Palacio Presidencial en Cartago, Essibsi instó al primer ministro y ministro de justicia del país a derogar el artículo 73, un decreto de 1973 que prohíbe a las mujeres musulmanas tunecinas casarse con hombres no musulmanes.

El presidente argumentó que la ley -que prohíbe a las mujeres- sólo participar en relaciones interreligiosas- es un «obstáculo para la libertad de elegir a su cónyuge».

Los matrimonios interreligiosos en Túnez – sólo cuando una mujer musulmana se casa con un hombre no musulmán – no son reconocidos por el muftí o autoridad religiosa del país. Los estudiosos islámicos tunecinos en Diwan al-Ifta expresaron su apoyo a los cambios propuestos por el presidente, según Al Arabiya.

La lucha de Essibsi por los derechos de las mujeres no se detuvo aquí. También pidió varias enmiendas a la legislación actual que otorgaría a las mujeres iguales derechos que los hombres, incluyendo los que rigen la herencia. Según la ley islámica, las mujeres heredan la mitad de lo que sus hermanos reciben. Essibsi quiere cambiar eso para las mujeres tunecinas, asegurando al público que sus puntos de vista se correlacionan con la Constitución del país.

El Estado está comprometido a lograr la plena igualdad entre mujeres y hombres … y la igualdad de oportunidades para que asuman todas las responsabilidades, como se estipula en el artículo 46 de la Constitución

La Constitución otorga la «libertad de creencia y conciencia en su sexto capítulo».

No vamos a pasar por reformas que puedan sorprender a la gente, que son en su mayoría musulmanes, pero estamos avanzando hacia la igualdad en todos los campos Estamos convencidos de que la mente legal tunecina encontrará fórmulas apropiadas que no están en conflicto con la religión y sus propósitos, o con la Constitución y sus principios, hacia la plena igualdad.

La convocatoria del presidente coincidió con el Día Nacional de la Mujer, que celebra a las mujeres tunecinas.

En la actualidad, hay 75 mujeres parlamentarias en el parlamento 2017, la mayor representación femenina en cualquier país árabe, y su representación no se detiene en el ámbito político. Según el presidente de Túnez:

Las mujeres representan el 60 por ciento de las personas que trabajan en el sector médico, el 35 por ciento en la ingeniería, el 41 por ciento en el poder judicial, el 43 por ciento en la ley y el 60 por ciento en la educación superior

Túnez es considerada una pionera en los derechos de la mujer en todo el mundo árabe.

Desde hace mucho tiempo, Túnez ha sido aclamada por liderar la región en términos de derechos de la mujer. Sus leyes de estado personal son consideradas como una de las más progresistas en el mundo árabe.

En julio, el parlamento de Túnez aprobó un proyecto de ley que protege a las mujeres de la violencia en lo que Human Rights Watch (HRW) describió como un «paso histórico para los derechos de las mujeres».

La nueva ley, que entrará en vigor el próximo año, introduce nuevas disposiciones penales e incrementa las penas por diversas formas de violencia, acoso sexual y discriminación contra las mujeres.

Entre otras cosas, la ley penaliza el acoso sexual en los espacios públicos, prohíbe el empleo de niños como trabajadores domésticos y elimina un artículo polémico que permite a los violadores casarse con sus víctimas para escapar del castigo.

El Matrimonio Inter-religioso es Problemático

A principios de este mes, las fotos de una pareja interreligiosa que se casó en una iglesia libanesa fueron virales, causando bastante revuelo en las redes sociales.

La pareja – Marwa Fawaz y Boutrous Kattoura – tuvo una boda en la iglesia y una ceremonia de boda islámica.

La pareja recibió una aprobación del jeque Ali Al Ameen, quien basó su decisión en una fatwa que permite a las mujeres musulmanas casarse con «gente del libro», lo que significa cristianos o judíos. También obtuvieron la aprobación del Padre Basilios Nasr, quien ofició su ceremonia de boda en la iglesia.

En declaraciones a Annahar, Nasr dijo: «Nuestro objetivo es unir a las personas en lugar de dividirlas y construir una sociedad basada en la comprensión y el amor».

La pareja también tendrá una ceremonia civil fuera del Líbano para registrar legalmente su matrimonio en el Líbano.