Kholoud al-Faqih, Primera Mujer a Cargo de un Tribunal de la Sharia en Palestina

Khoulod

Durante siglos, los hombres en el mundo árabe han dominado posiciones estatales importantes, como el sistema judicial de la Shari’a, que resuelve cuestiones de estatus personal, como la atención de huérfanos, el divorcio, la custodia y la herencia, entre otros, con base en la legislación islámica.

Pero la abogada palestina Kholoud al-Faqih desafió las «normas» y decidió abrir esa puerta cerrada, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el puesto de juez de la Shari’a y transitar por ese difícil camino.

Faqih notó durante su trabajo la ausencia de mujeres en el sistema judicial de la Shari’a. Esto la llevó a buscar el motivo subyacente y preparar un estudio legal sobre los obstáculos, de acuerdo con la ley de estado personal de Jordania de 1976 aplicable en Palestina dado que Cisjordania estaba administrativamente afiliada a dicho país. No pudo encontrar ningún texto legal o de Shari’a que prohibiera a las mujeres trabajar en la judicatura. Entonces, ella avanzó en sus esfuerzos.

Siendo una joven abogada, Kholoud Al-Faqih entró en la oficina del Presidente del Tribunal Supremo de Palestina y anunció que quería unirse al tribunal. Él se rió de ella. Pero solo unos pocos años después, Kholoud se convirtió en la primera mujer juez nombrada para los tribunales de Sharia (Ley Islámica) de Medio Oriente.

Cuando le dije que quería convertirme en jueza de la Sharia, al principio pareció sorprendido, pero inmediatamente le mostré pruebas de que no hay nada en la Ley del país o la Shari’a que me prohíba practicar este trabajo, según las cuatro escuelas de pensamiento en la jurisprudencia islámica o Fiqh o según la ley de Jordania aplicable en Palestina

Kholoud estudió derecho en la Universidad Hebrea de Jerusalén y se graduó en 1999. Fue autorizada para ejercer en 2001. Trabajó en el Centro de Mujeres para ayuda y asesoría legal. De 2003 a 2008 trabajó para la Defensa de mujeres maltratadas. En 2005 terminó un Máster en Ley Privada por la Universidad de Jerusalén. Después de pasar dos exámenes judiciales competitivos en Ramala, en 2009 fue nombrada cadí, Jueza del Tribunal de la Shari’a, de Ramala.

En 2012 la revista CEO Middle East la situó en el puesto 10.º entre las 100 mujeres árabes más poderosas del mundo.

El documental THE JUDGE – La Jueza, de Erika Cohn ofrece un retrato único de Kholoud: Su valiente trayectoria como abogada, su incansable lucha por la justicia para las mujeres y sus visitas sin cita con clientes, amigos y familiares.

Una mujer puede hablar conmigo sobre violencia sexual. Ella no le dirá a un juez varón sobre abuso domestico. Una mujer juez es esencial. Si no consigo justicia para mi misma, no la conseguiré para otrxs.

Con un acceso inigualable a los tribunales, THE JUDGE presenta un drama legal en desarrollo que se desarrolla, con una rara comprensión tanto de la ley islámica como de la justicia de género. En el proceso, la película ilumina algunos de los conflictos universales en la vida doméstica de Palestina: la custodia de los hijos, el divorcio y el abuso, a la vez que ofrece una visión sin adornos de la vida de las mujeres y la Shari’a.