Maryam Şahinyan: Primera Fotógrafa y Pionera en Retratar la Vida Queer en Turquía

Diseño sin título

Nacida en Sahinyan Konagi, ahora conocido como Camli Kösk en el centro de la ciudad de Sivas, Turquía. Maryam Sahinyan (1911 – 1996) fue una fotógrafa famosa que es considerada la primera mujer fotógrafa de estudio en Turquía.

Pertenecía a una familia de origen armenio que tuvo que escapar con urgencia del primer genocidio sistemático moderno, la matanza de entre un 1,5 y 2,5 millones de personas por razones étnicas.

En 1936, Maryam se vio obligada a abandonar la escuela francesa Sainte-Pulchérie para ayudar a su padre en el estudio. En 1937, comenzó a administrarlo de forma independiente. Maryam Şahinyan gestionó e hizo retratos en el estudio Foto Galtasaray hasta 1985. En sus modestas instalaciones, que cambiaron de localización tres veces, y con una vieja cámara de placas de cristal, Şahinyan trazó una de las historias visuales más detalladas y poéticas de la capital turca.

Maryam Sahinyan es considerada la primera fotógrafa de estudio en Turquía. Su trabajo se centra principalmente en el retrato y destaca por su trabajo con personas Transgénero o consideradas «Queer», extrañas o marginales en el amplio sentido de la palabra: Trabajadores de Circo, luchadores de poca monta, miembros de grupos religiosos y étnicos privados de sus derechos, gemelas idénticas y bellezas de pelo largo.

Cuando decidió retirarse, a los 74 años, había retratado en silencio y sin grandes pretensiones artísticas la deriva étnica, social, religiosa, política y económica de la vibrante capital de Turquía durante momentos decisivos. La fotógrafa, la primera mujer que se dedicó profesionalmente al oficio en el país, dejó un legado de 200.000 negativos que son considerados como el archivo de imágenes más importante de Turquía desde un punto de vista demográfico, cultural y social.