8 de Marzo, 1979: La Desobediencia Civil de 100.000 Mujeres en Irán

 

iran-hijab-protest

La movilización de mujeres en Iran contra el hiyab obligatorio no es «un hecho sin precedentes, sino una protesta continuada de casi 40 años desde el 8 de Marzo de 1979 cuando 100.000 mujeres tomaron las calles de Teheran, la capital iraní, para protestar contra la decisión obligatoria del nuevo gobierno islámico sobre el Hiyab, lo que significaba que a las mujeres se les exigiría llevar un pañuelo en la cabeza cuando estuvieran fuera de casa.

La protesta se realizó en el Día Internacional de la Mujer, y las imágenes muestran a mujeres de todos los ámbitos de la vida (enfermeras, estudiantes, madres) marchando, sonriendo, con los brazos levantados en señal de protesta.

women_protesting_hijab_iran_4

En la República Islámica de Irán, el ayatolá Jomeini restringió severamente los derechos a los que las mujeres se habían acostumbrado bajo el Sha. A los pocos meses de la fundación de la República Islámica del Irán, se derogó la Ley de Protección de la Familia de 1967; las trabajadoras del gobierno fueron obligadas a observar el código de vestimenta islámico; a las mujeres se les prohibió convertirse en jueces; las playas y los deportes estaban segregados por sexo; la edad legal de matrimonio para las niñas se redujo a 9 (luego se aumentó a 13); y a las mujeres casadas se les prohibió asistir a las escuelas regulares.

Casi de inmediato las mujeres protestaron por estas políticas. La revolución islámica está ideológicamente comprometida con la desigualdad para las mujeres en la herencia y otras áreas del código civil; y especialmente comprometido con la segregación de los sexos. Muchos lugares, desde «aulas hasta pistas de esquí hasta autobuses públicos», están estrictamente segregados.

El hiyab hoy en Irán incluye la elección de un chador o roopoosh o un velo. El chador es un atuendo muy modesto, generalmente negro u oscuro que cubre la parte superior de la cabeza de una mujer y cubre holgadamente su cuerpo hasta los pies. El roopoosh o manteau es una parte superior larga similar a una gabardina.

women_protesting_hijab_iran_2

El «Hiyab malo», es decir, la exposición a cualquier parte del cuerpo que no sean las manos y la cara, está sujeto a sanciones de hasta 70 latigazos o 60 días de prisión. En abril de 2007, la policía de Teherán (que está bajo la supervisión del Líder Supremo Ali Khamenei) comenzó la represión más feroz de lo que se conoce como «hiyab malo» en más de una década. En la capital, Teherán, miles de mujeres iraníes fueron advertidas sobre su pobre vestimenta islámica y varios cientos de personas arrestadas.

El levantamiento espontáneo de mujeres y hombres el 8 de marzo de 1979 fue un esfuerzo por proteger los logros del derecho de las mujeres conquistados en los 70 años precedentes de la historia iraní.

Llegamos a un nuevo 8 de marzo y la lucha continúa.

Un comentario en “8 de Marzo, 1979: La Desobediencia Civil de 100.000 Mujeres en Irán

Los comentarios están cerrados.