Me gustaría compartir con ustedes una historia del reinado de Umar, el segundo Califa del Islam (que Dios esté complacido con él), que brinda poderosas lecciones hoy.
Una de las esposas de Umar bin Al-Khattab solía ofrecer las oraciones de Fajr y de Isha en congregación en la mezquita. Le preguntaron por qué había salido a la oración, ya que sabía que a Umar no le gustaba, y que él tiene un gran ghaira (respeto por sí mismo). Ella respondió: «¿Qué le impide detenerme de este acto?» El otro respondió: «La declaración del Mensajero de Allah: «No impidas a la sierva de Dios ir a las mezquitas.» registrado en Sahih Bukhari.
Parece que la única razón por la que el califa Umar permitió que su esposa ofreciera sus oraciones en una mezquita es porque no quería ir en contra de los deseos claramente expresados del Profeta.
En la mayoría de las comunidades musulmanas occidentales de hoy, a las mujeres no se les impide ofrecer sus oraciones en mezquitas. A veces, incluso se las alienta a asistir, especialmente durante las oraciones del viernes y las oraciones de Tarawis durante el mes sagrado del Ramadán. Pero a menudo me parece que la tradición profética invocada en la historia anterior es la única red de seguridad que tienen las mujeres.
Demasiadas mezquitas tienen espacios inadecuados para las congregadas femeninas; otros tienen el espacio, pero mantienen las puertas cerradas. Aún otros tienen espacios adecuados para que las mujeres oren, pero piensan en las áreas de mujeres como el espacio que se debe guardar para los hombres que llegan tarde, porque Dios no permita que los hombres sean enviados al sótano junto con las mujeres y los niños.
Algunas organizaciones prominentes y líderes religiosos han comenzado a abordar este problema; La Sociedad Islámica de América del Norte (ISNA) publicó un folleto que identifica los problemas que enfrentan las mujeres en las mezquitas de América del Norte y ofrece soluciones factibles para comunidades musulmanas nacionales de clase media y media alta. El problema para la mayoría de las comunidades musulmanas estadounidenses no es la falta de fondos; es una falta de conciencia por parte de los tomadores de decisiones masculinas sobre las experiencias de las mujeres en las mezquitas.
La mezquita que está cerca de mi casa costó cinco millones de dólares, con pisos de mármol, tecnología elegante, hermosos jardines con una fuente a su alrededor, e incluso un entrepiso para mujeres (aunque rezamos en el sótano multi-propósito para viernes y Taraweeh), pero no hay habitaciones construidas para cuidar niños o mujeres que vienen con niños pequeños.
Esta mezquita tiene uno de los mejores espacios de oración para mujeres en el área de Chicago, pero el diseño interior se adapta a la experiencia masculina, hasta los paneles de vidrio en el piso del entresuelo de las damas con «Alá» y «Muhammad» mirando hacia afuera. Las únicas personas que pueden leer los paneles son los hombres de abajo que miran hacia arriba tratando de ver a las mujeres.
Las acciones de los líderes musulmanes conscientes no han impedido que ocurran actos más radicales, incluidos los movimientos de oraciones mixtas dirigidas por mujeres y la quizás menos radical, pero no menos controvertida, desintegración forzada de los espacios de oración de los hombres por parte de las mujeres activistas.
Las mujeres activistas que están molestas por espacios de oración inadecuados abarcan un amplio espectro ideológico: Algunas son extremadamente liberales/ progresistas, mientras que otras son conservadoras. Aún así, otras se describirían a sí mismos como «moderadas», esperando encarnar el «camino intermedio» del Islam. Si bien entiendo y simpatizo con las frustraciones de quienes abogan por un Imamato o liderazgo espiritual femenino, creo que un problema más apremiante que enfrentan la mayoría de las mujeres musulmanas estadounidenses es simplemente el acceso a un espacio de oración igualitario y cómodo en nuestras mezquitas.
Hay dos rutas que las mujeres musulmanas podrían tomar para abordar el problema del espacio inadecuado en las mezquitas. Podríamos tomar la ruta china y desarrollar nuestras propias mezquitas femeninas, con imanes femeninos y los sentimientos de empoderamiento que se obtienen al ser completamente libres de ser quienes son como mujeres en su propio lugar de culto, donde se alienta el liderazgo femenino y nutrido. Es una idea embriagadora, pero una opción más apropiada podría ser tomar la ruta turca y trabajar con los líderes de la comunidad masculina para garantizar que nuestros lugares de culto sean igualmente acogedores para hombres, mujeres y niños. Que los espacios de las mujeres están diseñados con el mismo cuidado y atención a la comodidad y belleza que los espacios de los hombres. Esta ruta solo funcionará si las mujeres activistas tienen aliados masculinos dentro de la comunidad musulmana.
por Hind Makki activista interreligiosa musulmana estadounidense con base en Chicago.
Debe estar conectado para enviar un comentario.