#FreeNasrin La Abogada de DDHH Nasrin Sotoudeh Inicia Huelga de Hambre en Irán

nasrin-sotoudeh-011

La activista de derechos humanos, que fue encarcelada en junio, protesta contra los arrestos judiciales y la presión contra familiares y amigos.

La destacada abogada de derechos humanos iraní Nasrin Sotoudeh comenzó otra huelga de hambre en prisión. Sotoudeh anunció su huelga de hambre el sábado en una nota publicada en la página de Facebook de su marido.

Nasrin Sotoudeh es una destacada abogada y activista pro derechos humanos iraní, conocida por su labor letrada en defensa de activistas de derechos humanos, militantes feministas, niños maltratados y menores amenazados por sentencias de muerte. Entre sus clientes notorios puede citarse a la premio Nobel de la paz de 2003 Shirín Ebadí, el periodista reformista Isá Saharjiz o el dirigente del prohibido Frente Democrático, Heshmat Tabarzadí.

Ella protesta por el reciente arresto de un prominente activista de los derechos civiles y el hostigamiento de él y su familia por parte de las fuerzas de seguridad.

Sotoudeh cumplió casi la mitad de una condena de cárcel de seis años impuesta en 2010 por propagar propaganda y conspirar para dañar la seguridad del Estado -llamaciones que ella negó- antes de ser liberada en 2013.

Fue arrestada nuevamente en junio y su esposo, Reza Khandan, quien le dijo a los medios iraníes que Nasrín enfrenta cargos de seguridad.

«Como ninguna de mi correspondencia con las autoridades ha producido un resultado, no tengo más remedio que iniciar una huelga de hambre a partir del [25 de agosto] en protesta por las detenciones judiciales y la presión contra mi familia, parientes y amigos», escribió Sotoudeh.

Ella agregó las palabras: «Con la esperanza del establecimiento de la ley y la justicia en nuestro querido país Irán».

nasrin-sotoudeh-750

Sotoudeh, que ha representado a los activistas de la oposición iraní, se embarcó en una huelga de hambre anterior de 50 días en 2012 en protesta por la prohibición de viajar a su hija.

Su caso provocó escándalo internacional, durante la cual los Estados Unidos y el grupo de derechos humanos Amnistía Internacional criticaron a Irán. Fue liberada en septiembre de 2013 antes de una visita a las Naciones Unidas del presidente iraní, Hassan Rouhani, poco después de que asumiera el cargo en parte por promesas de reformas liberales.

Nasrin ha sido objeto de persecución política, suscitando protestas de diversos organismos y personalidades internacionales, y ha recibido diversos premios en reconocimiento a su labor en defensa de los derechos humanos.

Es estrecha colaboradora de la premio Nobel de la Paz Shirín Ebadí y miembro del Centro de Defensores de los Derechos Humanos co-fundado por ella en 2002. A partir del inicio en 2006 de la «Campaña del Millón de Firmas por la derogación de las leyes discriminatorias», Sotoudeh fue también una de las principales abogadas implicadas en la defensa de las militantes de la campaña.

Se ha destacado también en la defensa de niños y mujeres maltratados, promoviendo en Irán la necesidad de que las víctimas de malos tratos no se vean obligadas a compartir domicilio con los maltratadores. Ha defendido también un mayor recurso a psicólogos infantiles y pediatras para tratar los casos de maltrato.

Sotoudeh representó recientemente a varias mujeres que se habían quitado sus pañuelos en la cabeza, o hiyab, en público para protestar contra el obligatorio código de vestimenta islámica de Irán para las mujeres, según el Centro para los Derechos Humanos en Irán, con sede en Nueva York.

Fuente: The Guardian