#FreeNasrin: Abogada Feminista Nasrin Sotoudeh Condenada a 34 Años y 148 Azotes

telemmglpict000153112494-xlarge_trans_nvbqzqnjv4bqgmfsejqk2m33nnfq31q2_6mr0t7-twp3mwf_cmz8v_e

La destacada abogada iraní de derechos humanos Nasrin Sotoudeh, actualmente detenida en Evin, enfrenta una condena de hasta 34 años de prisión y 148 azotes, luego de dos juicios sumamente injustos. Los cargos en su contra provienen únicamente de su trabajo pacífico de derechos humanos, incluida su defensa de las mujeres que protestan contra las abusivas leyes iraníes sobre el uso del velo y su abierta oposición a la pena de muerte.

Nasrin Sotoudeh está a la espera de un veredicto judicial después de un juicio sumamente irregular que tuvo lugar en su ausencia y en la de su abogado, el 30 de diciembre de 2018 ante la Sección 28 del Tribunal Revolucionario de Teherán. Ella ha sido procesada por siete cargos, algunos de los cuales están relacionados con su oposición a las leyes de velo forzado, que incluyen «incitar a la corrupción y la prostitución» y «cometer abiertamente un acto pecaminoso … apareciendo en público sin un hiyab».

Algunas de sus actividades legítimas que las autoridades han citado como «evidencia» contra ella incluyen: Oponerse al hiyab forzado; quitarse el pañuelo durante las visitas a la prisión; defender a las mujeres que protestaron pacíficamente contra el hiyab forzado; dar entrevistas a los medios sobre el arresto violento y la detención de mujeres que protestaban; y colocar flores en la escena donde una mujer manifestante fue arrestada violentamente. Otros cargos presentados contra ella incluyen «formar un grupo con el propósito de perturbar la seguridad nacional» y se basan, en parte, en su trabajo con tres grupos de derechos humanos, incluida la campaña para la abolición de la pena de muerte.

Tras su arresto, las autoridades informaron a Nasrin Sotoudeh por primera vez que, en septiembre de 2016, la Sección 28 del Tribunal Revolucionario de Teherán la había condenado, en su ausencia, en otro caso, a cinco años de prisión. Ella no estuvo presente durante el juicio porque, el día de la audiencia, las autoridades de la corte dijeron que no estaba usando la vestimenta islámica adecuada y rechazó su entrada.

Inicialmente había sido acusada de «difundir propaganda contra el sistema» y «reunirse y conspirar para cometer delitos contra la seguridad nacional».

Sin embargo, el juez, en violación del procedimiento, la condenó por otro cargo, el de «ayudar a ocultar a los espías con la intención de dañar la seguridad nacional», citando actividades legítimas como sus reuniones con diplomáticos extranjeros para condenarla. Este caso está ahora ante un tribunal de apelación.

Nasrin Sotoudeh es una prisionera de conciencia, encarcelada únicamente por su trabajo pacífico de derechos humanos. Exigimos su liberación inmediata y que tenga un contacto regular con su familia y con un abogado de su elección. Instamos a la República de Irán a que deje de criminalizar el trabajo de las defensoras de los derechos de las mujeres, incluidos aquellos que protestan pacíficamente contra el hiyab forzado, y abolir las leyes sobre el velo obligatorio.

Fuente: Amnistía Internacional