Las Formas de Nacer. Historias de Mujeres por el Parto Respetado

A partir de las historias de mujeres que sufrieron maltratos institucionales y pérdidas irreparables, el documental visibiliza la problemática de la violencia obstétrica. En el relato de las protagonistas, se manifiesta la lucha por el parto respetado y se invita a reflexionar sobre las distintas formas de nacer.

Es una producción de Cooperativa de Comunicación Superficie con el apoyo del Centro de estudios y promoción de la equidad de género Flora Tristán de la Universidad Nacional de Misiones.

Simone de Beauvoir: No se Nace Mujer

 

Simone de Beauvoir autora de El segundo sexo, texto sobre lo que había significado para ella el ser mujer, comenzó a investigar acerca de la situación de las mujeres a lo largo de la historia y escribió este ensayo que aborda cómo se ha concebido a la mujer, qué situaciones viven y cómo se puede intentar que mejoren sus vidas y se amplíen sus libertades.

Un documental de Virginie Linhart del año 2007 producido por Zadig Productions en colaboración de con Sofiber y la participación de France 5 en donde se conmemora la publicación del “Segundo sexo” y se valora la figura de Simone de Beauvoir.

Mineritas: Una Historia de Mujeres que Luchan

mujeres

El documental cuenta, de la mano sus protagonistas, la vida de dos humildes trabajadoras del norte argentino: Josefina, que entre 1950 y 1970 fue ayudante de partera y delegada de las Amas de Casa en la mina “Aguilar”; y Damiana, quien desde niña trabajó en las minas de Bolivia y en los surcos del Ingenio “Ledesma” como zafrera.

Ellas en sus relatos mantienen vivas sus memorias y luchan por que se haga justicia. La película surge en el contexto del Libro “Rebeliones Mineras. Lucha sindical en Mina Aguilar-Jujuy” de Delia Maisel, y quiere aportar la participación de las mujeres en las luchas y mostrar su increíble fuerza de trabajo.

Fuego en la Sangre: La Guerra por el Negocio del SIDA

 

fuego2

Las patentes de los medicamentos son desde hace décadas el negocio más rentable del planeta. A partir de 1996 los nuevos tratamientos antirretrovirales contra el sida evitaron un 80 % de muertes en los países occidentales. Sin embargo, más de diez millones de personas murieron en los países pobres a causa del SIDA, debido al monopolio creado por la industria farmacéutica y los gobiernos occidentales que les negaron el acceso a unos medicamentos genéricos y asequibles.

En 1996, los primeros antirretrovirales empezaron a salvar miles de vidas en los países occidentales. Sin embargo, junto a las nuevas terapias, surgieron feroces monopolios. Más de 10 millones de personas con VIH murieron en los años siguientes por no poder acceder a tratamiento. Este documental arroja luz sobre esta historia de medicamentos, monopolios y malicia, y sobre las personas que intentaron detener el crimen del siglo.

Mujeres de Liberia: «Reza para que el Diablo Vuelva al Infierno»

Documental acerca de la participación de las mujeres en el proceso de resolución del conflicto en la segunda guerra civil de Liberia (1999-2003)

La película documenta las acciones del movimiento de paz llamado Mujeres de Liberia Acción de Masas por la Paz. Organizado por la trabajadora social Leymah Gbowee, el movimiento comenzó con la oración y el canto en un mercado de pescado.

Leymah Gbowee organizó a las mujeres cristianas y musulmanas de Monrovia, Liberia para orar por la paz y para organizar protestas no violentas. Vestidas de blanco para simbolizar la paz y numeradas por miles, las mujeres se convirtieron en una fuerza política contra la violencia y contra su gobierno. Su movimiento llevó a la elección de Ellen Johnson Sirleaf en Liberia, la primera nación africana con una presidenta.

Dirigida por Gini Reticker y producida por Abigail Disney. La película se estrenó en el Festival de Cine de Tribeca 2008, donde ganó el premio al mejor documental. La película tuvo su estreno en la ciudad de Nueva York el 7 de noviembre de 2008.La película se ha utilizado como una herramienta de promoción en las zonas de post-conflicto como Sudán, movilizando a las mujeres africanas para pedir paz y seguridad

Flor Brillante y las Cicatrices de Piedra

531164177_1280x720

Flor Brillante es la matriarca de una familia indígena de rezadores Guaraní-Kaiowá que vive en la Reserva de Dourados-MS, Brasil. Aquí, apartados de su forma de vida originaria, tratan de sobrevivir preservando conocimientos y costumbres de la cultura ancestral, mientras conviven con los efectos de las explosiones continuas de una planta de asfalto, que dinamita y explota una piedra sagrada en el territorio de la aldea desde hace cuarenta años.

Este documental es una realización completamente independiente, un modo de conceder a esta familia voz y medios para contar su historia y hacerla llegar al público.

 

Ella es Hermosa Cuando está Enojada

hermosa

Ella es hermosa cuando está enojada es un documental de 2014 que resucita la historia enterrada de las mujeres que fundaron la segunda ola del feminismo en Norteamérica y generaron un gran cambio en la sociedad.

Dirigido por Mary Dore, recoge testimonios de feministas que dieron una batalla política en la década del 60 por una mayor libertad de decisión sobre sus cuerpos y sus vidas, en un tiempo en que el acceso a la salud para las mujeres era muy limitado, el matrimonio era sinónimo de éxito y la maternidad, obligatoria.

Calificadas de amenaza por el FBI, este documental resucita la historia enterrada de las mujeres extraordinarias que fundaron el movimiento feminista de la segunda ola, de 1966 a 1971. Esta hermosa producción nos lleva desde los comienzos del Feminismo en Estados Unidos, con las señoras con sombreros y guantes, a la aparición de facciones  radicales por la liberación de la mujer; de intelectuales como Kate Millet a la teatralidad de la calle de W.I.T.C.H. Combinando ingeniosamente dramatizaciones, entrevistas e imágenes de archivo, la película narra las historias de los activismos, esperanzas, tragedias y conflictos de mujeres que lucharon por su propia igualdad, y en el proceso crearon una revolución en todo el mundo.