Libro «Aisha o el Islam en Femenino» de Asma Lamrabet

aisha20esposa20de20muhamad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Texto valiente y bien documentado que aborda en profundidad el papel de la mujer musulmana en diversos ámbitos: intelectual, espiritual, social y político.

Para quien sólo conoce el islam a través de sus expresiones históricas más recientes -países de mayoría musulmana que han sufrido la colonización durante la época moderna- la lectura de este volumen puede suponer todo un descubrimiento ya que, frente a la imagen distorsionada de un islam patriarcal y misógino, aparece con nitidez la naturaleza igualitaria del islam de los primeros tiempos.

Descargar Libro Gratis

Aisha Asma Lamrabet

Libro «La Caida del Imán» de Nawal el Saadawi

portada

La caída del Imán, obra maestra de la narrativa árabe actual, no sólo constituye un testimonio humano excepcional, sino una insólita y bellísima pieza literaria de gran envergadura. En palabras de Doris Lessing, «el relato trata de las mujeres que sufren la áspera dominación patriarcal islámica, pero podrían ser mujeres de cualquier lugar en el que haya crueldad y malos tratos.

Nawal El Saadawi, nacida el 27 de octubre de 1931 en la localidad egipcia de Kafr Tahla, estudió la carrera de medicina y fue directora general de Sanidad de Egipto. Empezó a escribir cuentos y novelas en 1956, y en 1972 publicó Mujeres y sexualidad, su primer estudio sobre los problemas de la mujer árabe y de su lucha por la liberación.

Debido al acoso de la censura, tuvo que publicar sus libros en Beirut y fue cesada de su cargo. Al igual que otros importantes intelectuales árabes, fue encarcelada por Sadat. Actualmente vive y trabaja en El Cairo. Ejerce la psiquiatria y preside la Asociación de Solidaridad de las Mujeres Árabes.

Descarga Gratuita: Nawal El Saadawi-La caída del Imán

Marruecos a Través de sus Mujeres – Fatima Mernissi

717GIc2GIsL

La condición social de la mujer marroquí desvelada por la conocida socióloga y feminista: ¿Cómo aparece Marruecos a través del discurso de las mujeres? ¿ Se trata de un Marruecos familiar, es decir, el del discurso masculino, o es un Marruecos desconocido? ¿Cuáles son los puntos y sistemas de referencia del discurso femenino?.

En el prólogo del libro la autora presenta su encuesta a mujeres de horizontes tan distintos como Batul Yeluna, nacida en un harén del que nunca salió sino para visitar a su hermana, que tenía la precaución de cerrar con llave la terraza -paraíso de las mujeres enclaustradas-, entregándosela a su padre mientras duraba la estancia de las jóvenes, o Aixa, la niña que a los doce años que regresa a la aldea para contraer matrimonio, después de haber servido desde los siete en familias de la ciudad o Habiba, analfabeta e inválida, quien pasados los cuarenta, se lanza a un viaje iniciático del que regresará confirmada en su vocación de vidente.

Link de Descarga 

 

Hilando Fino desde el Feminismo Comunitario

tapa-prueba

Este texto es una bomba conceptual y política que, a través de un esfuerzo colaborativo entre editoriales independientes recién nacidas, aparece en un momento en el que es necesario repensar todo de nuevo, no sólo frente a un sistema capitalista, patriarcal, industrial y de estado-nación en crisis, sino también frente a la crisis de las referencias para la lucha en contra del sistema mismo. Es claro que Hilando Fino no constituye en lo absoluto el final de la discusión, ni pretende serlo, sin embargo tiene la fuerza necesaria para abrir puertas hacia la profundización de la reflexión sobre el sistema patriarcal y la búsqueda creativa de nuevos rumbos; en la construcción de un mundo en donde quepan muchos mundos y de una Latinoamerica capaz de pensarse con las mujeres indígenas.

Descargar: Hilando fino. Desde el Feminismo Comunitario. Julieta Paredes

Feminismos desde Abya Yala

portada2_feminismo

Descarga aqui: Feminismos desde Abya Yala. Ideas y proposiciones de las mujeres de 607 pueblos en nuestra América.

Por años el feminismo occidental, que hoy ha logrado espacios de institucionalización significativos, no ha escuchado sino las demandas de las mujeres que viven y se quieren liberar dentro de un sistema de género binario y excluyente, que organiza de igual forma sus saberes y su economía de mercado.

Por lo tanto, cuando se dirige a las mujeres de otras sociedades, las pretende educar según los parámetros normativos del propio sistema, sin escuchar sus demandas, sin conocer su historia de lucha, sin reconocer validez a sus ideas. Organiza “escuelas de líderes” sin darse cuenta que la misma idea de liderazgo pone en crisis la identidad política de mujeres que se piensan colectivamente, siendo capaces de aportes individuales que se socializan.

Se crispa ante la idea de una complementariedad múltiple, que las feministas de muchos pueblos estudian para volver a verse como constructoras de una historia no blanca ni blanquizada de América, donde ni las mujeres ante los hombres, ni su pueblo ante el estado-nación que lo contiene, vivan subordinación alguna, sino sean interactuantes en la construcción histórica de su bienestar.

Autora:
Francesca Gargallo Celentani

Editorial Corte y Confección, Ciudad de México,
Primera edición digital, enero de 2014

El texto de la presente obra corresponde a la edición venezolana.

La obra fue distinguida con Mención Honorífica
del Premio Libertador al Pensamiento Crítico, Venezuela, 2013

2012, 2013, 2014, Francesca Gargallo

La Jaula de Oro – Shirin Ebadi

Esta novela narra la historia de una familia dividida por la Revolución y unida en un destino trágico, el de su país, Irán. Pero es también la historia de una amistad entre niñas surgida de un puñado de dulces de almendra que sobrevivió indemne a los impetuosos años de la infancia y a la inquietud de la adolescencia a través de unas cartas que viajaban con la regularidad de un diario íntimo, lleno de confidencias, recetas y memorias. Y es, sobre todo, la historia de cómo dos mujeres, en nombre de esa antigua amistad, lucharán por la vida y la memoria de un Irán hermoso, atormentado y cruel.

Shirin Ebadi nació el 21 de junio de 1947. Es una abogada iraní, ex jueza y activista de derechos humanos y fundadora del Centro de Defensores de Derechos Humanos en Irán. El 10 de octubre de 2003, Ebadi recibió el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos significativos y pioneros en favor de la democracia y los derechos humanos, especialmente los derechos de las mujeres, los niños y los refugiados. Fue la primera iraní y la primera musulmana en recibir el premio.

Descargar Libro: Sirin Ebadi. La Jaula de Oro